¿Qué es la timidez?
La timidez significa sentirse un poco asustado cuando tienes gente alrededor. Casi todo el mundo siente timidez de vez en cuando. Si eres el nuevo de la clase o si tu tía abuela Betty desea darte un gran abrazo, quizás te sientas asustado.
Nadie se pasa el día sentado y decide: "Bueno, creo que hoy voy a ser tímido". Simplemente, sucede. Te puede coger por sorpresa. Puede que te sientas bien practicando tus pases de fútbol, pero te pones nervioso cuando el entrenador se acerca para darte algunos consejos.
Pero ser tímido no es necesariamente algo malo. No pasa nada si tardas un poco en sentirte cómodo con personas y situaciones nuevas. De hecho, puede ser útil ser algo tímido. Cuando eres tímido, quizá pases más tiempo observando la escena antes de entrar en ella. Y no es probable que hables con desconocidos, ¡algo que no debes hacer de todos modos!
¿Qué causa la timidez?
Algunos niños nacen siendo tímidos y más sensibles. A veces, incluso los bebés actúan con timidez. ¿Alguna vez has visto a un bebé ocultando su cara de un desconocido? Por otra parte, otro bebé puede dar patadas, sonreír y saludar a todo el mundo, hasta a los desconocidos.
Pero si no eras tímido de pequeño, todavía es posible que te vuelvas tímido. Puede que hayas aprendido a ser tímido como consecuencia de experiencias que tuviste en el colegio o en casa. Y a veces sientes la timidez por poco tiempo, como cuando te subes a un nuevo autobús escolar por primera vez. Este tipo de timidez suele desaparecer cuando te has adaptado. Por ejemplo, después de unos días, probablemente tendrás un asiento que te guste y amigos en el autobús.
¿Puede ser grave la timidez?
A veces, las personas se vuelven tan tímidas que les da miedo hacer cosas en la vida. Por ejemplo, no van a restaurantes porque se ponen tan nerviosos que no pueden pedir ni pagar la comida. A algunas personas les asusta tanto conocer a gente nueva que apenas salen. Normalmente, los médicos y los psicólogos pueden ayudar a la persona a superar este tipo de timidez.
Si tu timidez no te deja hacer las cosas que quieres hacer, habla del tema con alguien. Puedes recurrir a tus padres, maestros, orientadores y médicos. Hablar de tu timidez puede ayudarte a superarla. O, quizás, tus amigos o padres te digan que ellos también son tímidos y qué hacen para serlo menos. Si aun así te sigues sintiendo igual, tu mamá o papá pueden llevarte a un psicólogo. Éste puede ayudarte a aprender a sentirte más a gusto alrededor de otras personas.
Si conoces a alguien que es tímido, intenta ayudarle a sentirse menos nervioso. Los insultos y las burlas solo conseguirán que tu amigo sea aún más tímido, así que intenta no hacerlo. Cuanto más tiempo pases con esa persona, menos tímido se sentirá contigo.
Como superar la timidez y el miedo de hablar en publico
Hablar en público se ha convertido en uno de nuestros miedos más acerbos. Si bien resulta completamente corriente y hasta necesario sentir algo de nervios antes de una presentación, cuando este miedo nos impide desarrollar nuestra actividad profesional con normalidad, entonces se transforma en un trastorno de ansiedad social. Millones de personas en todo el mundo se sienten aterradas ante la sola idea de tener que hablar en público. Muchos no tienen más remedio que hacerlo, pero la ansiedad que les produce el convertirse en el foco de atención de docenas o cientos de personas les impide desarrollar al máximo su potencial. Este miedo constituye un gran obstáculo en sus vidas, pero ¿es insalvable?
Sal
El primer paso para comenzar a superar la timidez es salir más. Por muy tímidodebes salir cuanto más mejor. Cuando decías que: “NO” los sábados por la noche o domingos por la tarde, ya es hora de decir si, o sino llama tú. ¡Un poquito de esfuerzo eh! Que muchos están siempre haciendo lo mismo y se quejan de su timidez, si te quejas por lo menos haz algo y empieza a aplicar estos principios para superar la timidez. que seas tendrás amigos, la timidez lo que hace es que debido a la fobia social queramos pasar más tiempo en casa y sobretodo solos. Para empezar a superarla
Y si no es con amigos vete a un centro comercial, juega solo a los bolos, ve al cine solo, da un paseo largo, ve al parque… miles de cosas, mi consejo es que empieces a salir cuanto más mejor y a aplicar todos los ejercicios narrados a continuación. ¡No más messenger y chat las 24h! Sal a la vida real e interactúa con el mundo real, hazlo constantemente.
Relaciónate más
Este punto es importante, la mayoría de los tímidos pasa olímpicamente de relacionarse, no hacen ningún esfuerzo. Mi consejo es que dejes de quejarte y empieces a espabilarte para superar la timidez. Seguramente vives muchas situaciones con alguien desconocido y no sabes de que hablar o que hacer, te largas… Para esas situaciones memorízate unas cuantas preguntas y algo interesante que contar, aprende a improvisar y aprende a sacar conversaciones de 0. ¿Cómo conseguirás esto? Practicando. Si por ejemplo estás en el trabajo suelta un comentario como: “¿Qué tal el día?” por cojones te tienen que contestar, estés trabajando o en la salita de descanso. O di: “cuanto trabajo estos días”, suelta comentarios ocasionales que den pie a la otra persona para hablar y realmente da igual lo que digas, lo único que cuenta es que haya interacción, aunque digas solo: “Hola” eso ya cuenta muchísimo más.
Recuerda que para superar la timidez debes hacer cosas diferentes, si sigues haciendo lo mismo seguirás con tu problema de timidez, aquí te proporciono cambios que te harán superar la timidez. Así que a partir de ahora relaciónate más con las personas, memoriza frases y preguntas que hacer que den pie a conversar y no te rindas, sigue intentándolo siempre.
Pierde el miedo a hablar
Muchos tímidos tiene un pánico escénico, un miedo a hablar terrible. A mi me pasaba, cuando conocía a alguien nuevo me ponía muy nervioso y comenzaba a temblar, se me secaba la boca y todo, cuando estábamos un grupo, aunque solo estuviera una persona desconocida siempre buscaba la manera de hablar, el momento adecuado para no interrumpir a nadie y me lo pensaba 20 veces antes de hacerlo, con lo cual, casi no hablaba en todo el rato.
Una forma muy buena de perder el miedo escénico, el miedo al hablar, es dar discursos delante del espejo, sobre cualquier tema, da igual lo que sea. Cómo a mi hacer cosas por hacer me aburre, prefiero grabar los videos y luego subirlos a youtube, para ver el impacto, verlos yo y así mejorar. Mi recomendación es que te grabes en video si luego lo ves o no, lo subes a youtube o no, es tu elección, pero desde luego verlo y subirlo a youtube sería un enorme paso contra tu fobia social y tu timidez.
Recuerda que si no hay cambios seguirás siendo un tímido irremediable. También puedes probar de memorizar historias interesantes (sobre tu vida y reales) y contarlas de golpe, aprender a contar historias y contarlas te dará una seguridad que poco a poco te hará superar la timidez.
Habla más
Se que es duro pero debes esforzarte en hablar más en cualquier situación, es parecido al punto “relaciónate más” pero centrado al hablar. No te limites a escuchar, motívate y esfuérzate en hablar más. No te quedes siempre callado, habla, di cualquier cosa, pero habla. Se que es tentador estar en tu zona de confort, quedarte callado y en silencio, pero no es nada sano. Mientras dure tu paso de tímido a social deberás hablar más, esfuérzate y hazlo poco a poco, tampoco es cuestión de que empieces a hablar como una cotorra, sino de que balbucees palabras, que digas “hola”, “¿qué tal el día?” “¿Cómo va todo?” En definitiva, que te conviertas en un ser humano, una persona más normal que habla y pregunta cosas.
Debes quitarte de ti mismo esa imagen de persona tímida y callada que nunca dice nada. Poco a poco ve hablando más y siéntete a gusto con tu persona.
El cuenta cuentos
Ya he contado varias veces mi experiencia como conta cuentos, de pequeño descubrí que tenía talento contando historias y eso me ayudó actualmente cuando decidí cambiar mi personalidad al completo, me recordó que yo tengo esa habilidad y esta arma la vamos a usar como doble filo. Este ejercicio se trata de ir a un perro, un niño o un bebe y contarle un cuento, puede ser un cuento de libro, inventado al instante o como quieras, pero tienes que contarlo de forma que el perro, niño o bebe te escuche y esté atento, estos 3 sujetos se mueven casi enteramente por emociones y por poca lógica, cuantas más emociones y más interesante cuentes el cuento, más te escucharán.
Es un ejercicio para que aprendas a centrar la atención en tus palabras, así que deberás esforzarte para que el perro, niño o bebe te escuche, yo recomiendo improvisar los cuentos porque así de paso aprendes a improvisar. Este ejercicio de SOCIABILIDAD es muy bueno porque además ganas confianza y mejoras mucho tu poder de comunicación: Aprendes a vocalizar mejor, contar historias mejor…
Es un ejercicio all in one (todo en uno)
Actúa
No sirve de nada todo lo que escribo si no lo practicas, puedes decir: “guau, que ejercicios y consejos más buenos”, pero si luego cambias y lees otro blog, y te quedas todo el día en el pc o tu mac, entonces no estás haciendo absolutamente nada. Lo ideal es que tras leer este artículo sobre como superar la timidez salgas a la calle y te des un largo paseo, te vayas al cine o un centro comercial e hinches a preguntas a alguna dependienta sobre algún producto (sin comprar claro, o si te apetece, solo si te apetece, compra).
Los principios de este artículo hay que practicarlos sino no sirven para nada, y si te quejas de que “esto no me puede ayudar” etc, primero hazlos y después te quejas. Digo esto bien claro porque hay alguno que me contrata como coach, le mando los ejercicios y se los pasa todos por el forro y yo pienso: “¿Entonces para que me contrata?”.
La base de la vida está en actuar, en probarlo todo (menos las cosas malas), así que actúa, prueba los ejercicios un par de veces y si no te gustan los dejas, pero primero pruébalos un par de veces, no seas un cantamañanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario